Mostrando entradas con la etiqueta pin up. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pin up. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

MYRNA HANSEN - Pin up

MYRNA  HANSEN
MODELO - ACTRIZ - CHICA PIN UP 






Myrna Hansen, actriz y modelo, nació el 5 de Agosto de 1934 en la ciudad de Chicago, Illinois. El haber sido  elegida Miss Photoflash de 1953 por la Asociación de Fotógrafos de Prensa de Chicago motivó su inscripción en el concurso de Miss USA el cual finalmente ganó. Tenía 1,70m de estatura, un peso de 60 kilos y sus medidas eran 93-62-89.




Hansen filmó La máscara púrpura en 1955. Su personaje, Constance de Voulois , fue una de las tres espías de la película. Siguió este proyecto con un papel como la prometida de Jack Kelly en Cult of the Cobra (1955). Interpretó a una corista en Party Girl (1958), un filme en la que participaron Robert Taylor y Cyd CharisseSus papeles finales en películas fueron papeles en Goodbye Charlie (1964) y Black Caesar (1973).












viernes, 4 de enero de 2019

GIL ELVGREN (2)

 GIL ELVGREN (2)






En 1938 recibió el encargo de pintar un retrato de las Dionne Quintuplets, las niñas más famosas de América en esos años, de parte de Brown & Bigelow. Dicha obra fue un inmediato éxito comercial.


Oleo de las Quintillizas Dionne realizado por Elvgren.



En 1940 Elvgren se hizo con un puesto en el conocido  Stevens Gross Studio donde conocería a su mentor y admirado ilustrador Haddon H. Sundblom. Trabajando para este estudio Sundblom sugirió que Elvgren era el candidato ideal para encargarse del trabajo publicitario de Coca Cola, lo que significó un hito en la carrera del artista.





Gil Elvgren falleció de cáncer el 29 de febrero de 198o a los 65 años.
En su estudio de Featherbed Lane en Siesta Key, su hijo Drake encontró el último cuadro de su padre, que era brillante, aún inacabado como estaba. 








miércoles, 2 de enero de 2019

GIL ELVGREN


 

Gil Elvgren







Gillette Elvgren , nació en Saint Paul, Minnesota el 15 de Marzo de 1914.  Fue un artista que se destacó como ilustrador de chicas pin-up y avisos publicitarios.  Estudió en la Academia Americana de Arte de Chicago y se graduó durante la depresión a la edad de veintidós años. Elvgren se unió al grupo de artistas de Stevens and Gross, la agencia de publicidad más prestigiosa de esa ciudad. 


  





Se convirtió en protegido del artista Haddon Sundblom, pintor sueco conocido por crear la imagen de Santa Claus con vestimenta roja por encargo de la empresa Coca-Cola. En 1937, comenzó a pintar calendarios para Louis F. Dow, una de las principales editoriales de Estados Unidos.  Está considerado como uno de los artistas norteamericanos más populares del siglo XX y aún hoy es admirado por sus pinturas para Brown & Bigelow.   
Falleció el 29 de Febrero de 1980.







Entre las modelos que pintó Elvgren figuraban Myrna Hansen, Donna Reed, Bárbara Hale, Arlene Dahl, Lola Albright, Kim Novak y Sharon Olson.








lunes, 31 de diciembre de 2018

Alphons Mucha, Enoch Bolles

https://www.unionwep.com/historia-de-las-pin-up/

Historia de la pin ups


A principios del 2008 y de la mano de modistos, actrices, cantantes y modelos, la palabra pin-up comienza a inundar todas las páginas de las publicaciones de moda, pasando a formar parte de nuestro vocabulario fashionista y dando lugar a la aparición de una nueva estética, inspirada en la moda de los años 50. Este movimiento cuenta con sus propios mitos y divas, entre las que destaca sin lugar a dudas, Dita Von Teese, que encarna todo lo que una moderna pin-up girl debería ser.
Conviene definir bien el término pin-up, que se refiere en realidad a fotografías o ilustraciones de mujeres en actitud sugerente, o simplemente saludando o sonriendo a cámara. Este tipo de fotos se popularizaron especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, ya que se les proporcionaban a los soldados americanos en el frente, para que les levantara la moral.
Así que, en realidad, el término se refiere a la fotografía o postal en sí misma, y las chicas que las protagonizaban eran conocidas como pin-up girls, que podían ser tanto de carne y hueso como de ficción, entre éstas últimas debemos a destacar a  Betty Boop, un icono del cómic y de la estética pin-up.
En realidad, y aunque en algún momento este tipo de fotografías se consideraron incluso como pornografía, las pin-up girls rara vez aparecían sin ropa, aunque sí en traje de baño, corsés, pantalones cortos… Se trataba de sugerir más que de enseñar.
Otra de las características de las pin-up girls era su ingenuidad y alegría, pero siempre mostrando un punto de picardía.
Las pin-up girls modernas tienen una apariencia menos ingenua que sus predecesoras y, aunque siempre inspirándose en esta estética de los años 40 y 50, han añadido nuevas claves de estilo a su apariencia.

Las claves de la indumentaria siguen siendo las mismas, faldas de tubo, cinturas altas y marcadas, shorts, corpiños, ligueros, escotes… se trata de ser sensual, resaltando las formas femeninas. En cuanto al rostro, labios rojos, flequillos perfectos y ojos muy perfilados con las claves para conseguir este look.
Las modernas pin-up se caracterizan por haber añadido algunas características de estilo má “golfas”, inspiradas en la moda rocker, con el cuero y los tatuajes como principales protagonistas.

https://supercurioso.com/la-historia-de-las-chicas-pin-up/

Las chicas Pin-Up siempre han sido un modelo de gran atractivo, descaro y sutil elegancia. Tienen un aire donde lo femenino congenia con lo vintage, con el burlesque y con esa belleza que muchas mujeres a día de hoy, siguen imitando.
Tez delicada, labios de un rojo intenso, ojos bien delineados y casi felinos, escotes en forma de corazón, pantalones o faldas de talle alto, zapatos de tacón, ligueros… Y ante todo, la actitud: esa sensualidad exquisita que jamás cae en lo «X». 
Porque las Pin Up eran ante todo chicas de calendario, mujeres que fotografiar o dibujos que ilustrar para animar el día a día de los soldados en la Segunda Guerra Mundial, o ser parte de las revistas de moda o publicidad en los años posteriores.

Antecedentes de las Chicas pin-up | La Gibson Girl

Puede que te sorprenda, pero no fue hasta mediados de la primera Guerra Mundial cuando contamos con el primer ideal de belleza estadounidense. ¿Y quién era esta mujer? Te preguntarás. Bien, no era una mujer de carne y hueso, sino una serie de dibujos sobre un estilo de mujer creado por Charles Dana Gibson.

  • Fue un icono durante principios del siglo XX, y se la considera además, la primera chica Pin-Up.
  • Todas las jóvenes de la época querían ser como ella, imitar su estilo y su personalidad.
  • Simbolizaba a una mujer independiente y con carácter.
  • Era alta, con formas, una boca pequeña, usaba corsé, tenía éxito social pero siempre mNo obstante, podríamos decir que hasta la década de los 70 fueron muchas las actrices que siguieron este estilo, pero en la actualidad, lo vemos más en cantantes: artistas como Katy Perry o Christina Aguilera no han podido resistirse aparecer en numerosas ocasiones vestidas y maquilladas al más puro estilo Pin-Up.antenía muy bienhttps://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=272&id_articulo=6661 las distancias.
No solo el estilo Gibson girl fue perfilando ya la presencia de un nuevo modelo de belleza, corrientes artísticas del Art Nouveau o el gran Alphons Mucha, traían ya a una nueva mujer que estaba consolidando interesantes referentes. De hecho, incluso libros como «El amante de Lady Chatterley» perfilaban a una mujer más sensual y donde la represión sexual perdía ya fuerza en el día a día.
A lo largo de los años 20 y 30, empiezan ya a aparecer las faldas «flappers» donde las piernas empiezan a lucirse con más normalidad, con más orgullo. Es el momento en que grandes Ilustradores como Enoch Bolles, nos traen por fin fantásticos dibujos de las primeras Pin-Ups en toda su esencia.

La Edad Dorada de las Chicas Pin-Up | La 2ª Guerra Mundial y la publicidad

Años 40. Estamos en la edad dorada del Pin-Up. Los soldados están en la guerra y todos desean tener sensuales calendarios y postales con los dibujos o las fotos de estas mujeres espectaculares. E incluso muchos aviones, tanques y camiones militares lucen en sus puertas las imágenes de estas chicas exuberantes. Adornar la parte delantera del avión u otras partes del fuselaje con imágenes de chicas bellas y provocativas se conoce como Nose Art, refiriéndose «Nose» al morro de un aviónLa idea, aunque ahora nos resulte anticuada, era que estas imágenes recordaran a los soldados a los amores que quizás habían dejado en casa y supusiera un alivio psicológico ante la idea de una posible muerte inminente.
Uno de los dibujantes de Pin-up’s más conocidos y reputados fue Alberto Vargas. Su técnica se basaba en la acuarela y el aerógrafo y nos dejó increíbles ilustraciones que a día de hoy, siguen siendo toda una referencia para las mujeres que desean seguir este estilo.
No obstante, y a medida que avanzaba la fotografía, la ilustración fue perdiendo poder, porque las fotos eran más rápidas y permitían a modelos y actrices adquirir fama y ser figuras de referencia en la moda Pin-Up. Bettie Page, por ejemplo, fue una de las chicas Pin-Up más conocidas, su cabello negro, su flequillo, sus ligueros, su cuerpo atlético y su actitud siempre provocativa, sigue siendo a día de hoy todo un fenómeno para los entendidos. A pesar de su impresionante y saludable aspecto, detrás de todo ese glamur se escondía una historia realmente trágica que te contamos en este post: «La historia de Bettie Page, la desaparecida «pin-up» que se convirtió en leyenda«.

No obstante, podríamos decir que hasta la década de los 70 fueron muchas las actrices que siguieron este estilo, pero en la actualidad, lo vemos más en cantantes: artistas como Katy Perry o Christina Aguilera no han podido resistirse aparecer en numerosas ocasiones vestidas y maquilladas al más puro estilo Pin-Up.
De hecho, algo nos dice que esta moda, esta actitud, el estilo de las chicas Pin-Up… no desaparecerá nunca.







https://todovintage.net/historia-pin-up/
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=272&id_articulo=6661